Las redes sociales han cobrado un protagonismo innegable en el ámbito profesional, y los jugadores del Real Madrid no son la excepción. «Hubo momentos en los que me sentí vulnerable y dudé de mí mismo», confesó Jude Bellingham durante una entrevista sincera como embajador de Laureux.
Bellingham, quien ha sido una pieza clave en el centro del campo del Real Madrid, destacó la importancia de la salud mental en el deporte de élite y cómo las redes sociales pueden influir en ella. Recordó sus inicios en el Birmingham City cuando buscaba su nombre en Twitter para leer comentarios sobre su desempeño. Aunque recibía elogios, pronto comprendió que permitir que personas desconocidas validaran su autoestima no era saludable. «Pensaba que era un buen jugador antes de leer Twitter, entonces, ¿qué sentido tenía leer lo que otros decían?», reflexionó.
El impacto de las redes sociales
El joven talento inglés subrayó que las redes sociales ofrecen una plataforma única para interactuar con los aficionados de manera directa y auténtica, algo que no siempre es posible en conferencias de prensa o entrevistas televisivas. Sin embargo, también reconoció el lado oscuro de estas plataformas: la negatividad y presión adicionales que pueden generar. «Descubrí desde joven el elemento negativo y decidí evitarlo», explicó Bellingham, añadiendo que muchos otros atletas han tomado decisiones similares para proteger su bienestar mental.
Una conversación necesaria sobre salud mental
Bellingham enfatizó que, a pesar del desarrollo tecnológico y la proliferación de las redes sociales, sigue siendo tabú hablar abiertamente sobre la salud mental. Reconoció haber enfrentado momentos de vulnerabilidad y duda personal debido a la presión inherente al deporte profesional. Sin embargo, ha aprendido a manejar los comentarios negativos para que ya no le afecten.
La honestidad de Bellingham abre una puerta crucial para discutir cómo los atletas pueden protegerse en un entorno donde la crítica es constante. Su experiencia resalta la necesidad de abordar el tema de la salud mental con más apertura en el mundo del deporte.
Comentarios
0 comentarios
Inicia sesión para comentar