La Audiencia Provincial de Madrid ha tomado una decisión histórica al rechazar los recursos presentados por la UEFA, LaLiga y la RFEF en el litigio que enfrenta a la UEFA con la Superliga, en la que el Real Madrid juega un papel crucial. Este fallo reafirma lo que ya se había indicado en una anterior resolución del Tribunal de Comercio número 17 de Madrid, donde se identificaron prácticas anticompetitivas por parte de la UEFA, que impone restricciones consideradas injustificadas y desproporcionadas.
Con este nuevo desarrollo, la Superliga tiene ahora la posibilidad de presentar una demanda contra la UEFA por daños y perjuicios, que podría ascender a varios millones de euros. Esta situación plantea un escenario financiero complicado para la asociación presidida por Aleksander Čeferin. La decisión llega tras múltiples intentos de negociación entre la Superliga y la UEFA, los cuales no han logrado concretarse, especialmente debido a la negativa de la UEFA a aceptar modificaciones relacionadas con la difusión gratuita del fútbol en su plataforma Unify, según informa el diario AS.
Un contexto complicado para la UEFA
Este veredicto se produce en medio de las subastas que ha lanzado la UEFA para los derechos televisivos de la Ligaref=»/competition/champions-league/»>Liga de Campeones para el periodo 2027-2030. El fallo señala que las acciones emprendidas por los defensores no solo buscaban frenar el desarrollo de un proyecto específico, sino también obstaculizar el establecimiento de un competidor alternativo y mantener un sistema monopolístico en la organización de competiciones. A pesar de que el proyecto de la Superliga fue abandonado, las acciones iniciales continúan revelando una oposición a cualquier modificación del sistema actual.
Reacciones desde el Real Madrid
El Real Madrid ha emitido un comunicado en respuesta a este fallo, expresando su satisfacción por el rechazo de los recursos. “El Real Madrid se alegra de que la Audiencia Provincial haya desestimado los recursos. Este fallo abre la puerta a una reclamación por daños y perjuicios sufridos por el club”, señala el comunicado. El club también reafirma su compromiso con el bienestar del fútbol mundial y sus aficionados, instando a la UEFA al pago de indemnizaciones correspondientes.
La decisión del tribunal no solo marca un hito en esta disputa legal, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del modelo organizativo del fútbol europeo. ¿Podría este fallo ser un catalizador para cambios más profundos en las estructuras actuales? Solo el tiempo lo dirá.


Comentarios
0 comentarios
Inicia sesión para comentar